INFORME DE
GESTIÓN SECCIÓN CULTURA 2017
Sección: Cultura
PERIODO DE REPORTE: 01/01/2016
– 19/12/2016
PRESENTADO POR:
Adriana Giraldo Zuluaga - Jefe de Sección de Cultura
Daniel Yepes Cartagena - Coordinador
Cultural
Daniel Bustamante – Coordinador de
Logística
Jorge Cano – Diseñador y Fotógrafo
Luis Loaiza – Director grupo Salsa U.N.
Luis Carlos Patiño – Director grupo
Teatro U.N.
Carlos Andrés Restrepo: Director grupo
Rock Coral U.N.
Víctor Ruda: Director grupo Vallenato
U.N.
Cristian Gutiérrez: Director grupo Hip
Hop U.N.
Corporación Cultural Vivapalabra:
Director grupo Cuentería U.N.
Marisela Bravo de la Rosa: Directora
grupos Pastos U.N. – Danza U.N.
Juan Pablo Yepes: Director grupos
Ensamble U.N., Andino U.N., Orquesta U.N.
Iván Carrillo: Director grupo Joropo
U.N.
Jesús David Caro: Director grupos Banda Sinfónica U.N. y Chirimía U.N.
Gabriel Ortíz: Director grupo Solle U.N.
Este
informe puede ser ampliado y soportado con fotografías, video e imágenes de
todo lo que realizó la Sección de Cultura en el 2017, en el blog: http://secciondeculturaunmed2017.blogspot.com/
La Sección de Cultura del sistema de
Bienestar Universitario de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín,
tiene como misión estimular en la comunidad universitaria (estudiantes,
administrativos, contratistas, profesores, egresados y pensionados) el
desarrollo de aptitudes estéticas y artísticas, en su formación, expresión y
divulgación atendiendo la diversidad cultural de la misma.
La Sección de Cultura se
articula a los objetivos estratégicos
del Plan
Global de Desarrollo 2016-2018 de mejorar los programas de bienestar
para los integrantes de la comunidad universitaria, en términos de cobertura y
calidad y además, fortalecer la inclusión en la educación superior pública,
impartida en la Universidad, que propenda por la equidad, la convivencia y el
respeto por la diversidad en la comunidad universitaria y que favorezca la
permanencia y la culminación exitosa de la formación profesional.
El desarrollo de
nuestras actividades están enmarcados en
el cumplimiento de las siguientes metas del Plan Global de Desarrollo 2016-2018:
Mejorar en el trienio en un 30% la calidad de los servicios de bienestar
ofrecidos a la comunidad universitaria, priorizados por el Comité Nacional de
Directores de Bienestar Universitario y desarrollar al menos dos iniciativas
para promover la equidad, la convivencia y el respeto por la diversidad en la
comunidad universitaria y favorecer la permanencia y la culminación exitosa de
la formación profesional de los estudiantes
Programa de Actividad Lúdico Cultural
·
108
actividades del desarrollo de lo que va corrido del año. 39.088 usos
(3.828
registradas en SIBU)
·
42
Actividades de Semana Universitaria. Aproximadamente 30.000 personas en las
actividades culturales (1.343 Registradas en SIBU)
·
87 talleres con 2.246 usos, con 1.905 usuarios (1.675
estudiantes usuarios dato que se tiene en cuenta para la medición de los
indicadores)
La
Sección de Cultura de Bienestar Universitario en el 2017 logró realizar 108
actividades
dentro del programa Lúdico Cultural,
como: El Cuentacho, los conciertos de Mil Años de la Música, los Viernes de Ciudad,
los eventos de ciudad, celebraciones especiales y el apoyo al Ciclo de Cine Sin
Engaños, realizado por estudiantes de la Facultad de Ciencias Humanas y
Económicas.
Se
logró de enero a diciembre tener una asistencia total de 39.088 usos, 3.828
registradas en SIBU. El Ágora se sigue consolidando como un espacio de
encuentro desde lo cultural con varias posibilidades de escenarios para las
presentaciones y con excelentes resultados.
Talleres Libres y en asocio con Comfama
·
47
talleres
culturales UN,
En el primer semestre
fueron:
Con 676 (usos) inscritos (SIBU) totales (incluyendo a toda la Comunidad Universitaria de los cuales
15 son administrativos, 1 son docentes, 26 son ods, hay 2
egresados, 1 particular y 631 estudiantes) (601 usuarios incluyendo a toda la comunidad universitaria) (550 usuarios estudiantes, valor
con el cuál se realiza la medición del indicador)
En el segundo semestre
fueron:
Con 557
(usos) inscritos (SIBU) totales
(incluyendo a toda la Comunidad Universitaria de los cuales 12 son administrativos, 5 son docentes, 4 son ods y 536
estudiantes) (487 usuarios incluyendo
a toda la comunidad universitaria) (423
usuarios estudiantes, valor con el cuál se realiza la medición del
indicador)
·
40 cursos en asocio con Comfama, de gran acogida para la comunidad universitaria:
En el primer semestre
fueron:
492
(usos) inscritos
(SIBU) totales
(incluyendo a toda la Comunidad Universitaria de los cuales 25 son administrativos, 6 es docentes, 10 son ods y 451 son
estudiantes) (385 usuarios incluyendo
a toda la comunidad universitaria) (352
usuarios estudiantes, valor con el cuál se realiza la medición del
indicador)
En el segundo semestre
fueron:
520
(usos) inscritos
(SIBU) totales
(incluyendo a toda la Comunidad Universitaria de los cuales 25 son administrativos, 1 es docente, 4 son ods y 484
estudiantes) (432 usuarios incluyendo
a toda la comunidad universitaria) (350
usuarios estudiantes, valor con el cuál se realiza la medición del
indicador)
Siempre
se acostumbra a realizar una clausura a final del semestre con los estudiantes
de los talleres de Comfama y de los talleres U.N. pero en el primer semestre no
se pudo realizar debido al paro de estudiantes.
El paro
de estudiantes impidió que se pudieran realizar actividades en el mes de mayo,
por lo que con respecto al año 2016 la cobertura y el número de actividades en
el primer semestre disminuyó.
La
clausura del segundo semestre se realizó en noviembre con buena asistencia.
Semana Universitaria 2017
Como
parte de las actividades lúdico culturales se encuentra la Semana Universitaria 2017, que este año se desarrolló de la
siguiente manera:
Ciento
treinta y ocho (138) actividades
durante toda la Semana Universitaria. Cuarenta y dos (42) actividades organizadas por la sección Cultura durante la
Semana Universitaria.
Ocho (8) concursos:
1.
Concurso
de fotografía para aficionados categorías Universidad Nacional de Colombia
Sesquicentenario U.N. 150 años de historia y Semana Universitaria 2017.
2.
Concurso
de Play en fútbol y videojuego.
3.
IV
Concurso interuniversitario de salsa y bachata.
4.
Karaoke
U.N.
5.
X
Concurso de integrales.
6.
Juegos
múltiples con carritos a control remoto.
7.
Primer
torneo interno de League of Legends (LOL).
8.
Basquet
car y combate a muerte, con carritos a control remoto.
Treinta
(32) conciertos:
1.
Grupo
Beatmeda-Beatbox (Picnic Concierto).
2.
Grupo
Canas Sabias (Picnic Concierto).
3. Grupo
Last Try (Picnic Concierto).
4. Grupo
The Smoking Blue (Picnic Concierto).
5. Grupo
Atria (Picnic Concierto).
6. Grupo Asdes (Picnic Concierto).
7. Grupo EDR (Picnic Concierto).
8. Grupo Racoon’s Rocket (Picnic
Concierto).
9.
Grupo
Tributo a Nirvana (Picnic Concierto).
10. Grupo Amaruk (Picnic Concierto).
11. Grupo La Gavilla Changoreta (Picnic
Concierto).
12. Grupo Huracán (Picnic Concierto).
13. Grupo Tres de Corazón.
14. Grupo Orquesta U.N.
15. Banda de Salsa Siguarajazz.
16. Coro Universidad Cooperativa de Colombia.
17. Grupo Son Cubano del SENA.
18. Grupo Ensamble U.N.
19. Grupo Tributo a Soda Stereo.
20. Banda Sinfónica U.N.
21. Grupo Al Calor del Tambó U.N.
22. Grupo Vallenato U.N.
23. Grupo Chirimía Niños de la Escuela U.N.
24. Grupo Música Andina U.N.
25. Grupo Rock Coral U.N.
26. Coro Universidad Pontificia Bolivariana.
27. Coro Universidad CES.
28. Grupo Jaibanakus.
29. Grupo Mowa.
30. Grupo Federico Félix Jazz Swing.
31. Grupo Chalupa Travel.
32. Grupo Puerto Candelaria.
Doce
(14) Presentaciones de grupos de danza y artes escénicas:
1.
Grupo
TEU de la Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA)
2.
Grupo
de danza árabe de la Universidad Cooperativa de Colombia.
3.
Grupo
de baile de ciudad “Blood Dance”.
4.
Presentación
solista “Agua” Ana Milena Cartagena.
5.
Grupo
de Danza Zapatoca.
6.
Grupo
de Teatro U.N.
7.
Grupo
Joropo U.N.
8.
Grupo
Solle U.N.
9.
Grupo
de baile Niños de la Escuela U.N.
10. Grupo Danza U.N.
11. Grupo Danza Andina de los Pastos U.N.
12. Grupo Hip Hop U.N.
13. Grupo de Salsa U.N.
14. Grupo Danza Egresados U.N.
Veintiun
(21) Presentaciones de grupos culturales U.N:
1.
Grupo
Orquesta U.N. (lunes 18)
2.
Grupo
Salsa U.N. (lunes 18)
3.
Grupo
Ensamble U.N. (miércoles 19)
4.
Banda
Sinfónica U.N. (miércoles 20)
5.
Grupo
Al Calor del Tambó U.N. (jueves 21)
6.
Grupo
Vallenato U.N. (jueves 21)
7.
Grupo
Música Andina U.N. (jueves 21)
8.
Grupo
Rock Coral U.N. (jueves 21)
9.
Grupo
Joropo U.N. (jueves 21)
10. Grupo Solle U.N. (jueves 21)
11. Grupo Danza U.N. (jueves 21)
12. Grupo Danza Andina de los Pastos U.N.
(jueves 21)
13. Grupo Hip Hop U.N. (jueves 21)
14. Grupo de Salsa U.N. (jueves 21–
Conmemoración 150 años U.N)
15. Grupo Danza U.N (jueves 21– Conmemoración
150 años U.N)
16. Grupo Al Calor del Tambó U.N. (jueves
21– Conmemoración 150 años U.N)
17. Grupo Teatro U.N. (jueves 21 –
Conmemoración 150 años U.N)
18. Grupo Cuentería U.N. (jueves 21 –
Conmemoración 150 años U.N)
19. Grupo Banda Sinfónica U.N. (jueves 21 –
Conmemoración 150 años U.N)
20. Grupo Ensamble U.N. (jueves 21 – Evento
distinciones de profesores)
21. Grupo Orquesta U.N. (Encuentro de
Egresados U.N.)
Aproximadamente 30.000 personas en las
actividades culturales
1.343 (Registradas en SIBU)
175 horas de actividades artísticas y
culturales.
La Semana Universitaria 2017 comenzó a planearse desde el mes de
junio con reuniones entre Unimedios Medellín, la Sección de Cultura y las demás
dependencias como la Escuela U.N., Mantenimiento, Bienes y Suministros y la
División de Transporte. Además, se tuvieron reuniones con los diferentes
grupos culturales de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín los
cuales iban a participar en el marco de la Semana Universitaria.
En total, durante toda la Semana Universitaria se realizaron 138
actividades 42 de las cuales fueron organizadas y ejecutadas por la Sección de
Cultura.
La programación fue realizada en conjunto por Unimedios Medellín,
la oficina de Publicaciones y la Sección de Cultura. De esta se imprimieron
4.000 ejemplares que fueron distribuidos a la comunidad universitaria durante
las actividades inaugurales como en el Picnic Concierto y el concurso de Salsa
y Bachata y en diferentes puntos de información ubicados en sitios estratégicos
del campus universitario.
La programación oficial digital fue publicada con antelación en el
sitio web de la universidad y en las redes sociales oficiales. Además,
fue enviada vía email a las bases de contacto de la Sección Cultura.
En el micro sitio de la sección Bienestar – Cultura también fue
dispuesta a la comunidad universitaria en general para hacer más eficaz la
información. http://bienestaruniversitario.medellin.unal.edu.co/semanauniversitaria/
Actividades discriminadas por secciones
y dependencias:
Sección de Actividad Física y Deportes 44
Sección de Cultura 42
Sección de Acompañamiento Integral 11
Facultad de Ciencias 7
Sección de personal 5
Escuela U.N. 6
Sección de Salud 5
Sección de Gestión y Fomento Socioeconómico 3
Egresados 3
Biblioteca Efe Gómez 2
ASCUN 2
División de contratación 2
Facultad de Minas 1
Aspectos generales de interés de la Semana Universitaria
2017
- La participación de la comunidad universitaria fue masiva
y su energía y entrega nutrieron todas las actividades realizadas.
- La participación de quince (15) grupos culturales U.N.
pertenecientes a la sección Cultura y sus respectivos profesores, que
demostraron la excelente calidad, orgullo y compromiso con los que cuentan.
- Gracias a la buena disposición de Comfama, la
contratación pudo realizarse con las condiciones y requerimientos
especificados.
- El acompañamiento recibido de las Divisiones de
Logística, Transporte y Bienes y Suministros; las Secciones de Bienestar
Universitario y la Brigada de Emergencia, lograron un sentido de unidad y
compromiso que se evidenció en la disposición en el apoyo logístico y el
desarrollo de todas las actividades de la Semana.
- El apoyo de la Mesa de Cultura de Instituciones de
Educación Superior en el intercambio de grupos culturales de diferentes
universidades de la ciudad lograron que los eventos tuvieran un excelente
nivel.
- El fundamental, valorado y excelente apoyo del director
de Bienestar, el profesor Julio César Sánchez Henao, quien estuvo presente en
todas las actividades participando activamente de ellas y logrando que todos
los eventos tuvieran una factura impecable.
- La excelente disposición y apoyo del equipo de trabajo de
la Sección de Cultura y del Equipo logístico conformado por estudiantes
promotores de convivencia y Fondo EPM.
- El acompañamiento de la Dirección de Bienestar
Universitario y todas sus secciones. Todos trabajaron conjuntamente para apoyar
eficazmente todas las actividades de la Semana Universitaria 2017.
- El trabajo oportuno de las demás dependencias dando
muestra del espíritu de trabajo en equipo de la Universidad Nacional.
- El excelente comportamiento y acogida de la comunidad
universitaria, durante todas las actividades desarrolladas en la Semana
Universitaria 2017. Por ser un público enérgico y receptivo, todas las
actividades se pudieron realizar con éxito y se pudo tener una buena muestra
del espíritu de la U.N. y además festejando el Sesquicentenario de nuestra
Universidad.
- Se resalta la
participación masiva gracias al comunicado del rector, en el que se permitió
que las personas pudieran participar durante toda la semana de las diferentes
actividades de la Semana Universitaria. Notamos que con respecto al año pasado
hubo más participación.
Aspectos artísticos
- El Picnic Concierto inauguró con bombos y platillos la
Semana Universitaria 2017, contó con la presencia de 13 bandas de diferentes
géneros musicales y con una asistencia masiva de público. El cierre
estuvo a cargo de la banda de ciudad Tres de Corazón que trajo no sólo calidad
musical sino una camaradería y alegría total en su presentación.
Este evento evidenció la energía desbordante y el compromiso de la
comunidad universitaria.
-La impecable puesta en escena
de los grupos de proyección hizo que la comunidad universitaria permaneciera
atenta y con una excelente recepción de cada uno de los espectáculos. Esto
generó una masiva participación, junto con emocionantes respuestas de gratitud
de los asistentes.
-Los grupos culturales U.N.
generaron un gran sentido de pertenencia en la comunidad universitaria,
evidenciándose con una asistencia y enérgica en cada acto y espectáculo
presentado.
-En la Feria de Acompañamiento
integral se vivieron actividades que destacaron los valores U.N. desde la
diversidad (respeto, equidad y solidaridad).
También se realizaron juegos de entrenamiento y de desarrollo de
habilidades cognitivas, charlas sobre comunicación asertiva y duelo, entre
otras. Estas actividades evidenciaron el
fuerte compromiso que tiene la Universidad Nacional con sus empleados y
estudiantes.
-Los talleres artísticos
tuvieron una oferta diversa en cuanto a los temas propuestos y un fácil
acceso de la comunidad universitaria para participar en estos. Este año se
incluyeron ofertas como el dibujo, accesorios, maquillaje y tejido indígena
dando así variedad de opciones desde lo intercultural y lo espiritual.
-Sin duda alguna el Karaoke
U.N. se sigue manteniendo año tras año como el evento con mayor participación y
asistencia por parte del público universitario gracias a su variedad de
interpretaciones y la especial personalidad de sus participantes, quienes
aportan todo de sí para el disfrute de un gran evento. La asistencia este año
se calcula aproximadamente en 3000 personas, lo que evidenció una vez más que
es uno de los eventos más esperados de la Semana Universitaria.
-El IV Concurso
Interuniversitario de Salsa y Bachata en su cuarta versión logró una gran
acogida en la convocatoria por parte de las instituciones universitarias. El
buen nivel de los grupos inscritos hizo del concurso todo un derroche de
talento y color para los espectadores, quienes estuvieron siempre fieles a la
programación propuesta para la Semana Universitaria 2017. Los ganadores del
concurso fueron en categoría salsa y bachata fueron estudiantes de la
Universidad Nacional y en categoría grupos la Universidad Eafit.
- La variedad de concursos llenos de pasión y alegría fue
lo que hizo vibrar la Semana Universitaria 2017. Esto da cuenta de la capacidad
de competencia, tolerancia y compañerismo que se vive dentro de la Universidad
Nacional.
- El concurso de Integrales sigue siendo el evento
académico con mayor importancia y proyección dentro de la Semana Universitaria,
cada vez con una mayor participación y respaldo por parte de la Comunidad U.N.
-La conmemoración de los 150 años de la Universidad
Nacional estuvo a cargo de la Sección de Cultura, Unimedios, los grupos de
proyección Banda Sinfónica U.N. y Ensamble U.N. y el personal de la Biblioteca
Efe Gómez. Para ello se dispuso a todo el personal logístico y todas las
energías puesto que esta magna celebración se lo merecía, dando como resultado
un acto solemne que tuvo la presencia de las directivas y de la comunidad universitaria.
El acto presentó un video donde todas las dependencias cantaban el himno de la
universidad, luego el vicerrector presentó un discurso emotivo y digno del
evento, al terminar la banda sinfónica, el coro dirigido por Juan Pablo Yepes y
el grupo Ensamble U.N. realizaron sus presentaciones artísticas dando cuenta
del gran talento que habita en la Sede Medellín, este homenaje culminó con la
transmisión desde el campus universitario Sede Bogotá del concierto de las
agrupaciones musicales Yuri Buenaventura y Herencia de Timbiquí.
Aspectos logísticos
- La coordinación con las Divisiones de Logística y Sonido,
Transportes y Planeación y Ordenamiento Territorial, fue de vital importancia
para el montaje planeado para el escenario El Ágora, el Polideportivo, la
Biblioteca Efe Gómez, entre otros.
- La sección de cultura agradece inmensamente todo el apoyo
recibido y el compromiso que tuvieron con todas las actividades propuestas
durante la Semana Universitaria.
- Durante algunos espectáculos musicales se observó el
consumo y expendio de licor. Cabe resaltar que está prohibido consumir y
comercializar este tipo de bebidas dentro del campus universitario por lo que
se hizo un llamado de atención a los estudiantes que estaban incurriendo en
este acto.
- El cuidado de las instalaciones por parte de la comunidad
universitaria se puso a prueba en los eventos más concurridos debido a la gran
cantidad de personas asistentes en el Ágora y en el polideportivo donde se
realizó el Picnic Concierto. Sin embargo la comunidad universitaria cuidó
de sus instalaciones y no se presentaron inconvenientes en ese sentido.
- Durante la semana universitaria se contó con la presencia
tres food trucks con una amplia variedad entre las que se encontraban comida
costeña, papas fritas con Nuggets y comida árabe, deleitando el paladar de los
comensales del campus universitario.
- La preparación y adecuación de la conmemoración del
sesquicentenario de la Universidad Nacional tuvo gran importancia y para ello
se dispuso enteramente al personal de logística, la sección de Cultura,
Unimedios, Bienestar Universitario, el personal de la Biblioteca Efe Gómez y
los grupos artísticos que iban a participar para que todo estuviera a la altura
de la celebración.
Aspectos de comunicación
- Previo a la Semana Universitaria, se hizo difusión de las
actividades programadas por cada Sección. Se diseñaron e-cards y afiches con
información para convocar a la comunidad universitaria en las diferentes
actividades planeadas en cultura, deportes, salud, acompañamiento integral,
ciencias y demás dependencias.
- En varias de las carteleras de la universidad se pegaron
afiches con la información de varios de los eventos de la Semana Universitaria.
- Gracias al apoyo del Centro de Publicaciones, Unimedios y
la Sección de Cultura se imprimieron cerca de 4000 ejemplares de la Semana
Universitaria para ser entregados en las diferentes dependencias y a la
comunidad universitaria.
- Se dispusieron varios puntos de información atendidos por
logísticos para la entrega de la programación y para divulgar la información
requerida sobre la semana universitaria.
- Durante la Semana Universitaria se hizo registro de
video y fotografía constante de las actividades realizadas. Cada día se
hicieron en promedio 12 publicaciones en redes sociales (Facebook, Twitter e
Instagram).
- Gracias a la oficina de Unimedios también se pudo hacer
difusión acerca de la Semana Universitaria y se hizo el cubrimiento de algunos
de los eventos más importantes. Su gestión para la transmisión del concierto
de Herencia de Timbiquí y Yuri Buenaventura en asocio con la Sección de Cultura
fue esencial para que la comunidad universitaria pudiera disfrutar de este
evento.
- La comunidad universitaria tuvo la posibilidad de
interactuar y participar en concursos virtuales para ganar chompas, camisetas y
mugs de la Universidad, publicando fotos de las actividades diarias. Esto
incrementó las visitas, los comentarios e interés en general. Al finalizar la
semana ganamos más seguidores en las redes sociales de Bienestar
Universitario. Esto también hizo que estudiantes, directivas y personal
administrativo se enteraran del gran impacto que tiene la celebración de la
Semana Universitaria.
- Al final, se construyó una galería fotográfica que fue
publicada en el boletín Bitácora y redes sociales. Durante los conciertos del
viernes 22 de septiembre se mostraron en la pantalla ubicada en el Ágora
fotografías de los diferentes eventos ocurridos durante la semana. También se
realizó un video con el resumen de lo vivido en la Semana, el cual fue
difundido en redes sociales y sitio web.
Programa de Instrucción
y Promoción Cultural
·
15 Grupos Culturales
UN con 197 integrantes (Según
SIBU)
·
150 presentaciones
de Grupos Culturales UN que impactaron a 36.330
personas (usos)
Los grupos realizaron en el 2017, 150 proyecciones e impactaron de manera
positiva a 36.330 personas aproximadamente llevando en alto, el nombre y el
talento de la Universidad Nacional. http://secciondeculturaunmed2017.blogspot.com.co/p/presentaciones-grupos-culturales-un.html
Además
de estos grupos contamos con un grupo de Danza
de Egresados U.N., con 18
integrantes que participaron activamente en las presentaciones en
representación de Bienestar y la Universidad dentro y fuera de la Sede.
·
Dentro
de estas presentaciones se destacan la participación de:
Música Andina U.N. XVII Carnavalito de Música Andina y Latinoamericana, municipio de
El Carmen de Viboral.
Al Calor Del Tambó U.N.: Feria del
Consumo Responsable, Cooservunal.
Banda Sinfónica U.N.: 2° Encuentro de
Bandas Musicales de Antioquia, Comfama.
Cuentería U.N. :1° Encuentro de Cuentería, Uniminuto, Narratón por
Manizales. Viernes U de la Universidad de
Antioquia
Danza U.N.: Día de la Danza de la Alcaldía de Medellín, Red de Danza.
Simposio Internacional de Estadística, Hotel
Tryp de Medellín - Escuela de Estadística U.N.
11° Fiesta del Libro y la Cultura, Tarima Sura
del Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe.
Primer Encuentro Universitario de Danza, en la
Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia.
Ensamble U.N.:7°
Simposio Internacional de Geomecánica en la Universidad Nacional de Colombia -
Sede Medellín,
Tertulias Musicales y Temáticas de Cooservunal.
Viernes U de la Universidad de Antioquia
Hip Hop U.N.: Día Internacional de la Danza en la Universidad CES.
Joropo U.N.: Día Internacional de la Danza en la U.N.
11° Fiesta del Libro y la Cultura, Tarima Sura
del Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe.
Orquesta U.N.: Encuentro Internacional de Unidades de Graduados en la
Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín.
Danza Andina de los Pastos U.N. Red de Danza en el Teatro Lido.
11° Fiesta del Libro y la Cultura, Tarima Sura
del Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe.
Festival Huellas Folcloriada Medellín 2017, en
el Teatro Pablo Tobón Uribe.
Rock Coral U.N. Programa Jueves Arte y Cultura de la Alcaldía de Itagüí.
Gira de aniversario, en la U.N. Sede Manizales
Salsa U.N. Evento de la 32° edición del Sextante, Universidad Católica Luis
Amigó. Colombia Salsa Festival 2017.
Ecuador Salsa Congress, en la Casa de la
Cultura Ecuatoriana.
Primer Encuentro Universitario de Danza, en la
Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia.
Solle U.N. Actividad Biblioteca 24 Horas de la U.N.
Simulación de las Naciones
Unidas, de la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas de la U.N. Sede
Medellín.
Teatro U.N. La Pelona con Vida, Museo - Cementerio San Pedro.
Participación cultural en San Pedro de los Milagros en la Unidad
Cultural Fidel Cano Gutiérrez de Lara.
Vallenato U.N. Picnic Folclórico en la Universidad Eafit.
Cierre de Semestre en la Universidad Cooperativa de Colombia.
Tertulias Musicales de Cooservunal.
Danza de Egresados. Conmemoración del
Día Internacional de la Mujer, Bienestar Universitario U.N.
Programa de Promoción de Talentos
18 Actividades
* 27.829 ( 1.156 según
SIBU)
Expone
Tu creatividad:
Dentro
de las actividades de este programa resaltamos las muestras de Expóne tu Creatividad, que se
realizaron en el edificio El Ágora. La exposiciones realizadas durante el año
fueron:
·
Fotografías
ganadoras Concurso de Fotografía de Semana Universitaria 2016 del 1 de febrero
al 15 de marzo
·
Bukarú
del 15 de marzo a abril a cargo de Juan José Higuera
·
Pieles
del 1 al 31 de agosto como iniciativa del docente de Salsa U.N. Luis Loaiza
·
Luz
en Escena del 1 de septiembre al 15 de octubre como iniciativa del docente de
Solle U.N Gabriel Ortíz
·
Rock
Coral U.N.15 años del 23 octubre a 15 de noviembre Como iniciática del docente
Carlos Andrés Restrepo director del grupo Rock Coral U.N.
·
Fotografías
ganadoras Concurso de Fotografía de Semana Universitaria 2017 del 21 de
noviembre al 1 de diciembre.
·
Exposición
de Geología Aplicada. Desde 1 al 19 de diciembre
Las exposiciones tuvieron una excelente acogida por parte
de la comunidad universitaria, que valoró el talento como lo manifestaron en
cada uno de los libros de visitas.
El número de exposiciones realizadas en el año fue de 7.
El aproximado de personas que vieron las exposiciones fue de 3.000 personas c/u para un total de 21.000 personas, esto porque las
exposiciones se ubican en el Ágora.(De estas exposiciones no se tienen
registros de firmas de asistencia)http://secciondeculturaunmed2017.blogspot.com.co/p/expone-tu-creatividad.html
Debido al paro del primer semestre no se pudieron realizar
otra de las exposiciones que se tenía planeadas, pues los paneles utilizados
para esta fueron usados por el movimiento estudiantil para la publicación de
información del paro
Picinic Concierto U.N.:
En el programa de Promoción de Talentos se realizó el primer semestre el lanzamiento del Picnic Concierto VIII, en el que tuvimos 22 grupos de Talento U.N., inscritos. Las votaciones
fueron hasta el 7 de abril con un total
de 2.087 personas votantes de la
comunidad universitaria U.N. El 19 de abril en El Ágora, fueron entregados los
resultados de las 14 bandas que
participarían en el Picnic Concierto VIII.
Este evento
sería realizado 12 de mayo en las Escalinatas del Polideportivo, pero por
cuestiones de seguridad y por el paro de estudiantes, el evento fue cancelado
ese mismo día en la mañana. El evento fue realizado el 15 de septiembre de 2017 como evento de inauguración de la Semana
Universitaria. Participaron 13
agrupaciones talento U.N. un grupo
invitado de ciudad Tres de Corazón, y 5.000 asistentes en las 7 horas de concierto (327
asistentes registrados en SIBU).
V Concurso de Cuento
Corto en la Web:
También se realizó el
primer semestre el lanzamiento e inscripción del V Concurso de Cuento Corto U.N. en la Web que realiza la Sección de
Cultura, junto a la División de
Bibliotecas, como parte de la celebración del Día del Idioma y la Semana de las Lenguas. Hubo un total de 202 inscritos, de los cuales participaron
150. En el concurso, las personas de la comunidad universitaria
tuvieron la oportunidad de ver los cuentos en un blog y votar por sus
favoritos, al final se premió el 28 de
abril a los 3 primeros puestos en temática libre, un premio a mejor cuento en
otro idioma y dos premios especiales a
los cuentos con el mayor número de comentarios en el blog, se premiaron dos
porque quedaron con igual número de interacciones. También hubo una premiación
especial enmarcada en el sesquicentenario de la Universidad, 150 años de
historias.
El sitio web donde se
pueden leer los cuentos del concurso 2017
es http://5concursodecuentocortounenlaweb.blogspot.com.co/
Kararoke U.N.:
Se realizó
durante la Semana Universitaria 2017, como parte de la estrategia para exaltar
el talento de la Comunidad. 30 fueron
los participantes. Y se contó con una asistencia aproximada de 3.000 personas. (170 asistentes
registrados en SIBU)
VI
Concurso Interuniversitario de Salsa y Bachata:
.
El
Concurso Interuniversitario de Bachata y Salsa se llevó a cabo durante la
Semana Universitaria, en las categorías salsa novatos, bachata, salsa avanzados
y grupos. Con más de 20 inscritos.
A el evento asistieron aproximadamente 1.200
personas. (221 asistentes
registrados en SIBU)
Concurso de Fotografía
Semana Universitaria:
Evento que se
realizó durante la semana universitaria bajo dos categorías: 1) 150 años de historia. 2) Semana Universitaria. Se inscribieron
para participar 22 de personas, y
finalmente enviaron fotografías 11. En total fueron 38 fotografías. La premiación se realizó durante el Cuentacho del
20 de octubre. Y la exposición de las fotografías se realizará en febrero de
2017.
XIII
Festival de la Canción U.N.:
Este evento se realizó con la participación
de 18 personas de la comunidad
universitaria con 7 participantes en
la categoría intérprete solista masculino, 4
participantes en la categoría intérprete solista femenino y 7 participantes
en la categoría de canción inédita. Los asistentes al evento fueron
aproximadamente 200 personas. (130
asistentes registrados en SIBU)
Temporada de Música:
La
Temporada de Música 2017 fue la oportunidad perfecta para exaltar el trabajo que,
durante todo un año, los grupos musicales han desarrollado para las
presentaciones al servicio de la Universidad como de instituciones externes.
De
esta Temporada participaron los grupos Vallenato U.N., Tambores U.N. y el
Tributo a Soda Estereo, los cuales los días 1, 2 y 3 de noviembre compartieron
su forma de hacer arte.
La Temporada
de Música 2017 fue inaugurada por el grupo Vallenato U.N. el miércoles 1 de
noviembre, bajo la dirección de Víctor Acevedo. Los muchachos compartieron ese
sabor del caribe colombiano lleno de tradición, historia y ambiente fiestero
que los caracteriza. Este día asistieron alrededor de 25 personas, que de 6 a 7 de la noche se sintonizaron con los
sonidos del acordeón, la guacharaca y la caja.
Los días 2 y 3
de noviembre participaron Al Calor del Tambó U.N. y el Tributo a Soda Estereo
hicieron vibrar a la comunidad U.N. Los dos días sumaron una asistencia
aproximada de 115 personas que
estuvieron con sonidos de las costas caribe y pacífica colombiana y de la
reconocida banda argentina. Ambos dieron comienzo a las 6 de la tarde y con
eventos como este, se le apuesta a la preservación y promoción de espacios
patrimoniales de la Universidad, en este caso El Galpón, bloque 5 del Campus
del Río, para conocimiento y aprovechamiento de la comunidad U.N.
En total a la
temporada de música asistieron 140
personas (55 registradas en SIBU)
Temporada de Teatro:
La temporada de teatro con la obra La Guerra,
del grupo de proyección Teatro U.N. Se realizó lo días 8,9 y 10 de noviembre en
el Bloque 05 - El Galpón en el Campus del Río, a las 6:00 p.m.
Esta puesta en escena trató de Tres soldados que marcharon en busca del enemigo y sorpresivamente uno de ellos anunció que el enemigo está perdido y deciden buscarlo interpretando escenas y personajes donde pudiera estar.
La temporada de teatro es el resultado del
trabajo de montaje que se realiza durante todo el año por parte del grupo de
proyección. La obra la Guerra dirigida por Luis Carlos Patiño, es una
importante apuesta por la reflexión de las situaciones en las que los seres
humanos se ven involucrados todos los días, el exceso de capitalismo, los
problemas cotidianos.
En total a la
temporada asistieron 52 personas (31
registradas
en SIBU)
Dentro de este programa
en diferentes eventos realizados por la Sección y como apoyo de otras
dependencias se ha podido aprovechar el Talento
U.N.
Programa de Promoción de la Interculturalidad
8 proyecciones
de Cine de Inclusión, 1 convocatoria
de Intercultura U.N. (Segunda convocatoria) en la que se apoyaron el primer
semestre 3 actividades con las que
se realizó la III Feria de la
Diversidad. y el segundo semestre se han apoyado 6 actividades y la
realización de la IV Feria de la
Diversidad (Que incluyó presentaciones de los grupos culturales U.N y 7 talleres interculturales). Además de
la realización de la Conmemoración del Día de las Lenguas Nativas el primer
semestre.
En
total se realizaron 22 actividades
dentro de este programa y 7 talleres
interculturales que hicieron parte de la IV
Feria de la Diversidad.
*4.392
participantes (, 1072 según el SIBU,)
El
primer semestre comenzamos nuestras actividades de interculturalidad con la Conmemoración del Día Internacional de las
Lenguas Nativas. El 23 de febrero
con la realización de un mandala, bailes típicos indígenas, pintura indígena en
jagua, y un taller de lengua nativa. Al evento asistieron aproximadamente 22 personas, y sirvió para exaltar la
presencia de estudiantes indígenas en la Sede, y su trabajo por preservar sus
lenguas nativas.
Junto
a la Sección de Acompañamiento Integral se siguió realizando el Ciclo de Cine
de Inclusión, los segundos jueves de cada mes. Este año se ha realizado la proyección de 7 películas con la
asistencia de (286 personas, según los datos arrojados por SIBU).
Por
segundo año se realizó el primer semestre la convocatoria de Intercultura U.N. donde buscamos que
la comunidad universitaria hiciera propuestas de tipo intercultural a la
Sección de Cultura para ser apoyadas. Buscamos entonces que aquellas personas
de la universidad pertenecientes a grupos étnicos, folclóricos, personas LGBTI,
culturas juveniles; grupos artísticos o de comunidades de las diferentes
regiones del país o fuera de él, pudieran participar de la convocatoria.
Lo importante para la Sección era poder enriquecer visiones
culturales en la Universidad y buscar el reconocimiento de la diversidad y la
cultura. La idea en un inicio era apoyar 8 iniciativas durante el año para la
realización de 1 actividad al mes, 4 al semestre.
En total fueron recibidas 13 propuestas de las cuales se aprobaron 10. Se realizaron el primer
semestre 3 y Se realizaron 7 el segundo semestre.
Ver aquí la convocatoria:
Las iniciativas que llegaron fueron las siguientes:
1.
Un viaje Freak – Circo Contemporáneo: propuesta de una estudiante de la
Universidad con habilidades circenses, que pretendía convocar a varios artistas callejeros para la
realización de un espectáculo de este tipo en la Universidad Nacional de
Colombia – Sede Medellín. Esta propuesta hizo parte de la III Feria de la
Diversidad realizada el 4 de mayo.
2.
Root & Diaspora - Ska del caribe al
Ánglo: Propuesta de
presentaciones musicales interculturales, con temática de música y poesía,
enfocada en la paz y en la diversidad de géneros. Esta propuesta hizo parte de
la III Feria de la Diversidad realizada el 4 de mayo.
3.
Día de los Muertos: Actividad realizada gracias al envío de una
propuesta de estudiantes en movilidad de México, que quisieron mostrar a la
comunidad universitaria todo lo relacionado con su cultura, y con la
importancia que tiene este día dentro de los mexicanos. Aunque el evento se
realizó mientras la Universidad se encontraba en paro, la asistencia al evento
fue positiva, y los resultados para los estudiantes mexicanos y para la
comunidad U.N. fueron los mejores.
4.
Inti Raymi: Una conmemoración indígena en honor al
sol. La actividad fue propuesta por el Cabildo Indígena Universitario y el
Cabildo Indígena Chibkarawak. En ambos cabildos hay presencia de estudiantes de
la Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín y la Universidad de
Antioquia. Esta actividad sería
realizada el 9 de junio, pero por asuntos relacionados con el paro no fue
posible. La actividad se realizó en el mes de agosto.
5. Tienda de Café: Propuesta
que busca impulsar el conocimiento sobre el café colombiano, sus diferentes
tipos y su proceso en las fincas cafeteras del país. Se tendrá como invitado un
caficultor Antioqueño y otro de la Sierra Nevada de Santa Marta. Esta propuesta
se realizó el 15 de noviembre.
6. Whip Snake: Performance
alternativo que viene del cyber punk. Esta propuesta se realizó el año pasado y
se volvió a realizar en el mes de noviembre.
7. Niño Soldado: Proyecto
transdiciplinar de arte, música, cuerpo, danza y artes plásticas que busca hacer un cuestionamiento hacia la búsqueda interior la raíz del
conflicto. Esta iniciativa se realizó el 20 de octubre.
8. Radhagopy: es
una propuesta para dar a conocer parte de la India y la cultura más antigua
viviente, tanto en el ámbito cultural como teológico y artístico. Esta
propuesta no se realizó, el estudiante que la propuso decidió no realizarla.
9.
Discurso del Cuerpo en la Cultura de
Masas: sensibilizar a
la comunidad U.N. y al público externo invitado sobre la importancia de abrir
espacios para la exposición de preguntas alrededor del cuerpo y la cultura.
Esta actividad se había programado para el 18 de mayo pero por el paro tuvo que ser aplazada para
el segundo semestre. Fue realizada el 16 de noviembre.
10.
Celebraciones de Río – Con al Calor del
Tambó: Propuesta que
busca la integración de la comunidad universitaria alrededor de las músicas y
bailes tradicionales y del caribe, generando un interés hacia la cultura que
nos identifica alrededor del mundo. Esta propuesta se realizará durante Semana
Universitaria 2017.
La III Feria de la Diversidad el primer semestre se realizó
con dos de las propuestas participantes de
la Convocatoria de Intercultura U.N.
Las
actividades realizadas este día fueron:
1. Un viaje Freak – Circo Contemporáneo
2. Root & Diaspora - Ska del caribe
al Ánglo
A este evento
asistieron aproximadamente 250 personas
en toda la jornada (157 personas
registradas según SIBU)
En este enlace se puede ver información en la III Feria de
la Diversidad: http://bienestaruniversitario.medellin.unal.edu.co/cultura/actividades-y-cursos/noticias/168-iii-feria-de-la-diversidad.html
También
se hizo en el primer semestre la actividad de Día de los muertos, realizada gracias
a el envío de una propuesta de estudiantes en movilidad de México, que
quisieron mostrar a la comunidad universitaria todo lo relacionado con su
cultura, y con la importancia que tiene este día dentro de los mexicanos.
Aunque el evento se realizó mientras la Universidad se encontraba en paro, la
asistencia al evento fue positiva, y los resultados para los estudiantes
mexicanos y para la comunidad U.N. fueron gratificantes, asistieron
aproximadamente 200 personas, de las
cuales quedaron (108 personas
registradas según SIBU)
En el segundo
semestre se desarrollaron las siguientes iniciativas de Intercultura U.N. Así:
·
Inti
Raymi: Una conmemoración indígena en honor al sol. La actividad
fue realizada por el Cabildo Indígena Universitario y el Cabildo Indígena
Chibkarawak. En ambos cabildos hay presencia de estudiantes de la Universidad
Nacional de Colombia – Sede Medellín y la Universidad de Antioquia. Esta actividad fue realizada el 18 de agosto, fue una jornada de
pensamiento, reflexión en donde se mezclaron las tradiciones indígenas con
algunas actividades de tipo académico.
Participaron de esta actividad aproximadamente 200 personas. (108
asistentes registrados en SIBU) https://www.youtube.com/watch?v=evTSBsUrOVA
·
IV Feria dela Diversidad: Esta
Feria se realizó durante la Semana Universitaria con la presentación de diferentes
grupos interculturales de la U.N. y la realización de los siguientes talleres:
- Maquillaje: maquillaje
artístico de fantasía y caracterización de personajes fantásticos.
- Tejidos Indígenas:
tejidos de comunidades indígenas que realzan la belleza y la cultura ancestral
y que nos recuerdan nuestras raíces y lo esencial de nuestra raza.
- Dibujo de mandalas:
relajación, disciplina, técnica fue lo que se vivió en la creación de mandalas,
una mítica y exótica manera de expresión pictórica en el que el universo se
hace presente.
- Accesorios:
fabricación de pulseras y collares con historias contadas a partir de las
creaciones realizadas por los asistentes.
- Hablemos con las
manos: con una consigna clara “la inclusión” se enseñó el lenguaje de señas a
la comunidad universitaria.
- Leamos con las manos,
enseñanza de braille: Promoviendo la inclusión enseñando este lenguaje usado
por personas invidentes.
- Juegos
de sensibilización frente asunte de género.
Se calcula que a esta Feria durante
todo el día se tuvo una presencia de aproximadamente 3000. Personas. (152 asistentes registrados en SIBU) (91 asistentes
a talleres registrados en SIBU)
·
Niño
Soldado: Proyecto
transdiciplinar de arte, música, cuerpo, danza y artes plásticas que busca
hacer un cuestionamiento hacia la búsqueda interior la raíz del conflicto. Esta
iniciativa se realizó el 20 de octubre a las 6 p.m. y asistieron
aproximadamente 60 personas. (29 asistentes
registrados en SIBU). https://www.youtube.com/watch?v=vKCjzNVnQZ0
·
Feria Internacional de estudiantes de
intercambio ORI: Evento que se realizó el 3 de
noviembre con la participación de los estudiantes extranjeros que están
haciendo movilidad en la Sede.
9 delegaciones de países representados por estudiantes extranjeros
visitaron El Ágora, allí hablaron de sus diferentes regiones, de su cultura,
algunos dieron pruebas gastronómicas y ambientaron el lugar con su música.
La Feria Internacional contó con la participación de países
latinoamericanos como México, Perú, Brazil, Venezuela y Chile, del viejo
continente expusieron estudiantes de España, Francia, Alemania y Noruega, este
evento tuvo una duración de 3 horas, comenzó a las 12:00 m. y terminó a las
3:00 p.m. y fue apoyado por Sección de Cultura de Bienestar Universitario y la
ORI, Oficina de Relaciones Internacionales. Tuvo una asistencia aproximadamente
de 300 espectadores. (23 asistentes registrados en SIBU).
·
Whip
Snake: Con una puesta en escena
atractiva, videos en pantalla grande, humo, luces negras, látigos, cubos de
colores y vestuarios negros de latex, se presentó de nuevo la iniciativa Whip
Snake en el Campus El Volador el día 3 de noviembre a las 6:15 p.m.
Este grupo representado por el estudiante Mauricio López, quién
presentó su propuesta a la convocatoria Intercultura U.N. volvío a ser
apoyada por la Sección de Cultura para así mostrar su talento original y su
pasión por el cyberpunk, aproximadamente 70
personas disfrutaron de este evento. (25 asistentes registrados en
SIBU).
·
Tienda
de Café: El 15 de noviembre desde las 3:30
p.m. un gran aroma envolvió el Campus El Volador, se trataba de una de las
iniciativas apoyadas por la convocatoria Intercultura U.N. en la cual la
estudiante de maestría en automatización industrial, Isabel Vega y el egresado
de Ingeniería Administrativa, Gabriel Bedoya convirtieron el edificio El Ágora
en una gran Tienda de Café.
Con invitadas especiales, cultivadoras del mejor café colombiano,
Martha Inés Loperena Armenta, perteneciente a la etnia Wiwa y Lina María
Villada cafetera del municipio de Santa Bárbara, hablaron con los asistentes sobre
sus diversas maneras de cultivar y de preparar el café, además de tener la
oportunidad de probar Santa Bárbara el café colombiano traído por Isabel y
Gabriel y que estuvo en el paladar de la comunidad universitaria luego de
hacerse de diferentes maneras y de pasar por ciertos filtros.
Aproximadamente 90 personas
asistieron a este evento y aprendieron un poco más del producto por el que
reconocen mundialmente a nuestro país. (19 asistentes registrados
en SIBU).
·
Discurso
del Cuerpo: La profesora
María Isabel Baena Arias adscrita a la Facultad de Ciencias Humanas y
Económicas, convirtió El Ágora en un gran salón de clases, pues participó en la
convocatoria de Intercultura U.N. con el curso “Discurso del cuerpo en la
cultura de masas”
De esta manera, se expusieron los mejores trabajos finales que se han
presentado en el tiempo que lleva dictando esta materia. Aproximadamente 110 personas observaron los trabajos
proyectados el 15 de noviembre de 6:00 p.m. a 8:15 p.m. (38 asistentes
registrados en SIBU).
Difusión
y comunicaciones 2017
Se
realizaron en lo que va corrido del año 426
piezas, de difusión. Y para cada una
de las actividades se diseñó una estrategia de impacto a las piezas gráficas
para la promoción de actividades. Se pueden apreciar en http://secciondeculturaunmed2017.blogspot.com.co/p/comunicacion-grafica.html
Dentro de las
estrategias desarrolladas por la Sección se encuentran:
o Segmentación
de las listas de asistencia:
en todos nuestros eventos pasamos las listas de asistencia para llevar el
control aproximado de las personas presentes, con este insumo realizamos unas
bases de datos a las cuales enviamos luego los correos electrónicos con e-cards
de los eventos próximos. En total se enviaron aproximadamente 150.000 correos.
o Postmaster: Con el apoyo de la Oficina de
Comunicaciones, algunos eventos puntuales son enviados a los correos de toda la
Comunidad Universitaria, esto garantiza que muchas más personas se enteraran de
nuestra programación. En total se enviaron este semestre 32.
o Publicaciones
en nuestro micrositio: por
medio de la siguiente dirección, se puede acceder a nuestro micrositio http://www.medellin.unal.edu.co/cultura/ donde semanalmente subimos piezas
publicitarias de los eventos que realizaremos y algunas notas o artículos sobre
el área.
o Diseño
de Ecard: para la
difusión de los diferentes eventos. En total fueron 230, que se enviaron por correo electrónico y aparecieron en las
diferentes redes sociales de Bienestar Universitario y la Universidad Nacional
de Colombia – Sede Medellín.
o Diseños
para las Carteleras Digitales U.N.: Se realizaron 90 diseños para las
Carteleras Digitales U.N. sobre la programación de la Sección.
o Volantes:
Se realizaron 2 volantes (para inducción y Día de la
Danza) con un promedio de tiraje de 200
c/u, para darle más alcance a la divulgación de nuestros eventos. A veces
en formato pequeño imprimimos las piezas publicitarias de nuestros eventos y
los repartimos en diferentes puntos de la Universidad.
-
Con
los volantes hacen propuestas de BTL realizadas con los Grupos Culturales y
que nos ayudan a reforzar la estrategia de difusión de actividades claves de la
Sede como Semana del Teatro, Día de la Danza, Feria de la Diversidad.
-
Además
se realizaron 9 diseños de programa de mano para los
conciertos de Mil Años de la Música y de Semana del Teatro.
o Afiches:
Se realizó el diseño de
26 afiches que fueron ubicados en lugares estratégicos como la
Biblioteca, cafeterías, Bloque 50 y en el tablero situado en la entrada de la
oficina de la Sección. Ubicamos afiches de los eventos más destacados.
o Tarjetas:
Para la Sección de
Cultura la comunicación basada en los detalles es fundamental, por eso se tiene
la costumbre de realizar tarjeta de agradecimiento por las presentaciones o
tarjetas de felicitación al equipo que conforma la Sección o Bienestar. Se diseñaron
57 tarjetas.
o Boletines
informativos: Cada
Semana la Sección de Cultura, envía a la Base de datos de Estudiantes, los
Boletines informativos con la programación y las noticias. Este año se realizaron 33 boletines de la Sección.
o
Pasaporte Cultural: Se convirtió en una estrategia nueva de
difusión en asocio con la Sección de Gestión y Fomento Socioeconómico, que se
convierte en una agenda cultural para los estudiantes U.N. del semestre y que
les permite pagar horas de corresponsabilidad a todos aquellos que deben
hacerlo a través de los diferentes apoyos que brinda la Sede. Esta estrategia
posibilitó que las personas conocieran aún más la oferta cultural de la Sección
e incrementó la participación en las actividades culturales.
o Guiones:
en nuestros eventos el
presentador siempre anuncia a los asistentes los eventos que realizaremos,
quienes apoyaron las actividades y ofrece información sobre los artistas o la
actividad que se está realizando.
o
Videos promocionales: Se realizaron 26 videos promocionales de
las actividades y los grupos Culturales U.N. http://secciondeculturaunmed2017.blogspot.com.co/p/videos.html
o Boletín
Bitácora: Como parte de estrategia
de comunicación de la Sección está el envío de notas con programación o con
información de la Sección de Cultura. en total en el año aparecimos 16 veces y en la Cartelera de Eventos 15
veces.
o Postmaster: Para los eventos de gran magnitud, dentro de la Sección
se reforzó la estrategia comunicativa con el envío de postmaster, en total
fueron 15 envíos.
o
Redes Sociales: este
año tuvimos 64 apariciones en el
Facebook de la Sede, 257 en el de
Bienestar Universitario, 49
publicaciones en la red social Instagram.
o Micrositio
Sección Cultura: Actualización
completa del micrositio de la Sección de Cultura, con la información de los 4
programas del desarrollo de los objetivos. También contó todo el semestre con
la actualización constante de publicidad, fotografía y noticias de los eventos (45).
La dirección del
Micrositio se encuentra en el siguiente enlace:
Con la Oficina Unimedios
– Medellín, siempre se ha desarrollado un trabajo conjunto para mejorar las
estrategias de comunicación y unir esfuerzos para el desarrollo de actividades
en pro de la comunidad universitaria
A destacar:
Actividad Lúdico
Cultural
- Pese a las carencias de espacios dentro de la Sede
para la realización de actividades culturales, El Edificio el Ágora sigue
siendo un referente de Cultura, y sigue convirtiéndose en uno de los mejores
escenarios para las representaciones artísticas y culturales en la Sede.
- Seguimos destacando la alianza con
Comfama para la realización de las actividades del Viernes de Ciudad, con esta
unión hemos logrado tener una oferta variada y de impacto para la comunidad
Universitaria U.N.
- Los cursos de COMFAMA como parte de los
talleres libres que siguen siendo muy bien acogidos por la Comunidad
Universitaria UN.
- Destacamos la nueva convocatoria de Expone tu creatividad para la
realización de exposiciones en el Edificio El Ágora. Resaltamos el número de personas
que se inscribieron en ella, la posibilidad de hacer visible el talento de la
comunidad U.N. y los buenos comentarios de quienes visitan estas exposiciones.
- La realización del Pasaporte Cultural en asocio con la Sección de Gestión y Fomento
Socioeconómico, que se convierte en una agenda cultural para los estudiantes
U.N. del semestre y que les permite pagar horas de corresponsabilidad a todos
aquellos que deben hacerlo a través de los diferentes apoyos que brinda la
Sede. Esta estrategia posibilitó que las personas conocieran aún más la oferta
cultural de la Sección e incrementó la participación en las actividades.
- La realización de la Fiesta del Siglo Pasado (Fiesta de
Integración al Personal del Servicio de la U.N.) que estuvo a cargo de la Sección
de Cultura, y que igual que el año anterior tuvo muy buenos resultados para
quienes asistieron 800 personas, cada vez se posiciona más entre el personal al
servicio de la administración y se convierte en un referente de celebración
para la Sede.
- Con el paro de estudiantes y la
cancelación de algunas de las actividades programadas durante el primer
semestre, pudimos evidenciar la expectativa y la gran acogida que se tiene con
nuestras actividades culturales, pues los estudiantes habituados a nuestra
programación manifestaron su tristeza por la cancelación de la misma.
Instrucción y Promoción Cultural
- El fortalecimiento y crecimiento que sigue en
ascenso de los 15 Grupos Culturales U.N., y el gran
reconocimiento que siguen teniendo por parte de la comunidad U.N. Siguen siendo
solicitados por las dependencias de la Universidad como primera opción para
presentaciones, y realización de eventos.
- La participación de Salsa U.N. en la novena versión
del Colombia Salsa Festival y que ocuparon el segundo lugar
en la categoría de Salsa Hombres Aficionados y el tercer lugar en la categoría
de Salsa Mujeres Aficionados y Grupo Bachata Aficionados.
.
-
La participación de los estudiantes de
Cuentería U.N. en el Festival Local de Cuenteros Medellín Sí Cuenta y en otros Festivales a Nivel Nacional en
Santander y Cali.
-
La obtención del Primer Lugar en el Regional de
Salsa y Bachata de ASCUN del grupo de Salsa
U.N. . Primer puesto Categoría Bachata grupo, y el Primer lugar en la categoría
Salsa parejas. Además, la obtención del segundo lugar en Bachata grupo en el
encuentro Nacional de ASCUN de Salsa y Bachata realizado en la ciudad de
Medellín.
-
La
realización de la Gira de Celebración de los 15 años de Rock Coral U.N, que
arrancó desde el primer semestre en diferentes lugares de la ciudad, y que se
extenderá hasta el próximo año.
Programa
de Expresión de Talentos
- Concurso
de Cuento Corto en la Web UN, en su quinta versión, que tuvo una importante acogida
nuevamente por parte de la comunidad universitaria y que se empieza a
consolidar dentro del programa de
talentos.
- La Participación de dos estudiantes y un
egresado en el Primer Festival Nacional
de la Canción U.N. realizado en el mes de octubre en la sede Bogotá. En la
que participamos junto a 14 estudiantes de todas las sedes de la U.N. y la sede
Medellín ocupó el segundo lugar a mejor intérprete masculino.
- La excelente acogida por parte de la comunidad
universitaria del Picnic Concierto U.N.
que cada vez más se consolida como uno de los eventos más representativos de la
U.N.
- La participación cada vez más nutrida
del Concurso Interuniversitario de Salsa
y Bachata por parte de la Comunidad U.N. y del público universitario de la
ciudad.
Programa de Interculturalidad
- Se destaca en este programa la alianza con la
Sección de Acompañamiento Integral para la realización del Ciclo de Cine de Inclusión, los segundos jueves del mes con
excelentes resultados de asistencia y la alianza con la Sección de Gestión y
Fomento Socioeconómico, que les permitió a los estudiantes que tuvieran que
cumplir horas de corresponsabilidad, hacerlo con la asistencia al Ciclo.
- La realización de la segunda versión de la Convocatoria Intercultura U.N. que tuvo
como resultado la presentación de 13
propuestas de interculturalidad de la comunidad universitaria y que se
lograran apoyar de ellas en el primer
semestre. Mostrándonos nuevamente la apertura que tiene la Sede a este tipo de
iniciativas.
- La realización de la III Feria de la Diversidad, en asocio con la Sección de
Acompañamiento Integral y del San Alejo emprendedor de la Sección de Gestión y
Fomento Socioeconómico, que permitió tener un día lleno de diversidad que le mostró
a la comunidad universitaria lo diversa que es la sede y la posibilidad del
aprendizaje con talleres interculturales y con actividades artísticas de los talentos U.N.
- El día de los
Muertos U.N. Actividad realizada gracias
a el envío de una propuesta de estudiantes en movilidad de México, que
quisieron mostrar a la comunidad universitaria todo lo relacionado con su
cultura, y con la importancia que tiene este día dentro de los mexicanos.
Aunque el evento se realizó mientras la Universidad se encontraba en paro, la
asistencia al evento fue positiva, y los resultados para los estudiantes
mexicanos y para la comunidad U.N. los mejores. ver más en:
ESTADO ACTUAL DE LOS PROYECTOS ESTABLECIDOS EN EL PLAN DE
ACCIÓN DE LA SEDE 2016-2018 Y OBRAS O ACTIVIDADES EN PROCESO.
La Sección
de Cultura tiene un aporte importante en el desarrollo del proyecto de
Bienestar Universitario de inversión 2016 – 2018.
El cumplimiento
de los objetivos en el 2017 se dio de la siguiente manera:
1. Realizar
5 talleres para apoyar los procesos artísticos y culturales de los grupos
Durante el 2017 se realizó la contratación de los
instructores encargados de dirigir y guiar con los montajes y avances de los 5
grupos culturales apoyados de iniciativas estudiantiles, los grupos se
consolidaron y fortalecieron este año. La contratación de los instructores se
realizó de febrero a noviembre, lo que permitió una mejor continuidad de los
procesos.
Los grupos apoyados han sido los siguientes:
Hip Hop U.N.: 15 integrantes
Al Calor del Tambó U.N.: 9 integrantes
Banda Sinfónica U.N.: 56 integrantes
Solle U.N.: 9 integrantes
Joropo U.N.: 15 integrantes
2. Difundir
y promover los resultados y características de los grupos apoyados a través de
estrategias de comunicación y realización de piezas publicitarias
3.
Se
realizaron 500 brochure por grupo y se
realizaron diferentes difusiones en las redes sociales de Bienestar y la página
web.
En los
siguientes enlaces al micrositio de la Sección de Cultura, se pueden observar
los brochure, las fotografías y los videos, que evidencian el proceso de estos
grupos.
Hip
Hop U.N.
Al Calor del Tambó U.N.
Banda Sinfónica U.N.
Solle
U.N.
Joropo U.N.
En este
enlace se puede ver toda la comunicación gráfica de la Sección de Cultura
durante el 2017 en el cuál aparecen también piezas de los Grupos Culturales de
iniciativas estudiantiles apoyados por el proyecto de inversión
INFORME BPUN SECCIÓN DE CULTURA 2017
1. Realizar 5 talleres para apoyar los procesos artísticos y culturales de los grupos
Durante el 2017 se realizó la contratación de los instructores encargados de dirigir y guiar con los montajes y avances de los 5 grupos culturales apoyados de iniciativas estudiantiles, los grupos se consolidaron y fortalecieron este año . La contratación de los instructores se realizó de febrero a noviembre, lo que permitió una mejor continuidad de los procesos.
Los grupos apoyados han sido los siguientes:
Hip Hop U.N.: 15 integrantes
Al Calor del Tambó U.N.: 9 integrantes
Banda Sinfónica U.N.: 56 integrantes
Solle U.N.: 9 integrantes
Joropo U.N.: 15 integrantes
2. Difundir y promover los resultados y características de los grupos apoyados a través de estrategias de comunicación y realización de piezas publicitarias
Se realizaron 500 brochure por grupo y se realizaron diferentes difusiones en las redes sociales de Bienestar y la página web.
En los siguientes enlaces al micrositio de la Sección de Cultura, se pueden observar los brochure, las fotografías y los vídeos, que evidencian el proceso de estos grupos.
Hip Hop U.N.
http://bienestaruniversitario.medellin.unal.edu.co/cultura/141
Al Calor del Tambó U.N.
http://bienestaruniversitario.medellin.unal.edu.co/cultura/140
Banda Sinfónica U.N.
http://bienestaruniversitario.medellin.unal.edu.co/cultura/137
Solle U.N.
http://bienestaruniversitario.medellin.unal.edu.co/cultura/139
Joropo U.N.
http://bienestaruniversitario.medellin.unal.edu.co/cultura/138
En este enlace se puede ver toda la comunicación gráfica de la Sección de Cultura durante el 2017 en el cuál aparecen también piezas de los Grupos Culturales de iniciativas estudiantiles apoyados por el proyecto de inversión
http://secciondeculturaunmed2017.blogspot.com.co/p/comunicacion-grafica.html
3. Realización de un evento artístico que evidencian el proceso de los grupos
Para mostrar los avances de los grupos apoyados se realizaron presentaciones durante la Semana Universitaria en la IV Feria de la Diversidad, en la que se presentaron los 5 grupos de iniciativas estudiantiles.
![]() |
Al Calor del Tambó U.N. en la IV Feria de la Diversidad de Semana Universitaria.
|
Además el 24 de noviembre en el Ágora se realizó la clausura de Grupos Culturales, en las que también se presentaron 3 de los 5 grupos de iniciativas a poyados por el proyecto de inversión.
![]() |
Solle U.N. En la Clausura de Grupos
|
Adicional a esto los grupos realizaron diferentes presentaciones durante el año así:
Hip Hop U.N.: 12 presentaciones
Al Calor del Tambó U.N.: 4 presentaciones
Joropo U.N.: 2 presentaciones
Para un total de 28 presentaciones por los 5 grupos con las que se impactaron aproximadamente a 5870 personas.
Adicionales: Además este año con el proyecto de inversión se pudo realizar la consecuación de más instrumentos para la Banda Sinfónica U.N (2 clarinetes y un xilófono) y vestuarios adicionales para el grupo de Al Calor del Tambó U.N. y Joropo U.N.
Además se pudo realizar el proyecto Tributo U.N. Soda Stereo con quien se realizaron 3 presentaciones y la conformación de un Coro para la entonación del Himno de la U.N. en la Conmemoración de los 150 años de la U.N.
![]() |
Tributos U.N. Soda Stereo en la Temporada de Música 2017, noviembre. El Galpón, bloque 05 - Campus del Río |
![]() |
Tributos U.N. Soda Stereo en la Clausura de Grupos Culturales 2017. El Ágora, bloque 44 - Campus el Volador |
Aquí se puede ver la participación de la Sede Medellín en la entonación del Himno, minuto 1:12
http://unal.edu.co/la-universidad/mensaje-institucional.html
4.- CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES DE LA GESTIÓN REALIZADA.
-
El
convenio con Comfama sigue siendo para Sección de Cultura un apoyo fundamental.
Gracias al convenio se pueden tener 40 talleres libres al año en cultura en
diferentes modalidades (baile, fotografía, artes plásticas) con muy buena
respuesta por parte de la comunidad universitaria. También los segundos viernes
del mes, la realización de los viernes de ciudad con el patrocinio de la Caja
de Compensación que favorece el programa de Actividad Lúdico Cultural y que
permite tener expresiones artísticas importantes.
-
También
destacamos la alianza con diferentes dependencias para la realización de
actividades como el caso del Concurso de Cuento Corto en la Web que hemos
realizado de manera conjunta con la Biblioteca, el Centro de Idiomas, y algunas
facultades. Lo que nos ha permitido unir esfuerzos, presupuestos y desarrollar
un muy buen evento de alta participación para la comunidad universitaria.
-
La
participación en la Mesa de Cultura de Instituciones de Educación Superior, que
ha permitido unir lazos con otras instituciones lo que nos ha permitido
trabajar de manera conjunta en la formulación de políticas culturales para la
educación superior, pero también en el intercambio de grupos culturales entre
todas las universidades para diferentes eventos.
-
Los
excelentes resultados obtenidos en la auditoría de ICONTEC, que nos permiten
observar una gestión juiciosa ligada a los lineamientos de la calidad y el buen
servicio.
5. RECOMENDACIONES PARA EL MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN EN
EL 2018
-
Por
la gran acogida de los talleres libres, siguen haciendo falta espacios para
poder ampliar aún más la oferta y poder tener más personas participando de
ella.
-
Estímulos
insuficientes para talentos UN. Siguen siendo pobres y no correspondientes a
las necesidades de la Sección de Cultura (Como lo hemos manifestado varias
veces, es necesario cambiar la reglamentación y diseñar una normatividad que se
ajuste a lo cultural y no a lo deportivo)
-
Los
grupos de talleres de danza como el de Salsa y Hip Hop son los que más acogida
tienen, y a veces no se cuenta con los espacios necesarios para poder atender
la alta demanda. En esa medida, a veces los procesos se vuelven lentos por la
cantidad de personas en los cursos, además porque el escenario del
Polideportivo a veces tiene mucho ruido lo que dificulta el proceso de
concentración.
-
La
alta exigencia académica de la Universidad Nacional de Colombia hace que los
Grupos Artísticos Institucionales, los talleres de la Sección y los que
realizamos en asocio con Comfama, tengan una alta deserción, sobre todo en
época de parciales, lo que genera en ocasiones desmotivación en el docente y el
grupo.
-
La
modificación en el indicador de inscritos a talleres libres de cultura, del 8%
a 5% debido a que no se tienen en cuenta los usos y sino los usuarios y existen
varias personas inscritas a más de un taller, lo que hace que el número de
inscritos disminuya y por tanto la meta del indicador también.
-
Como
parte de las opciones de mejoras propuestas por el ICONTEC, está la inclusión
en el procedimiento de salidas de GAI de manera más específica de que los
transportes y hoteles conseguidos para los viajes y presentaciones de los
grupos deben cumplir con condiciones óptimas como SOAT, revisión
tecnicomecánica y los hoteles deben ser avalados por la entidad que los regula
a nivel nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario