Medellín, viernes 30 de junio de 2017
INTEGRACIÓN DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO AL SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN U.N.:
LA FIESTA DEL SIGLO PASADO
El viernes 30 de junio la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, volvió al siglo pasado. Con una gran fiesta para el personal que presta servicio a la U.N. se demostró una vez más la familia que diariamente se construye en esta casa del saber.
Desde las 10:00 a.m. se comenzó a ver personas desfilando hacia el Polideportivo, donde se celebró el evento, allí convergieron personas con atuendos de los años 1920 otras de 1980, otras de 1960, de todas las décadas, haciéndole homenaje a la moda, la música, la publicidad y las diferentes épocas del siglo anterior.
Personajes emblemáticos como Marilyn Monroe, Michael Jackson, Elvis Presley, Freddi Mercury, Charles Chaplin ,Celia Cruz, La Chilindrina, Betty la fea y hasta la propia Gloria Trevi (que repitió en toda la fiesta “No estoy loca, estoy desesperada”.) Recibieron a los personajes con una caracterización exacta y chistosa de estos personales emblemáticos que hicieron sonreír a las damas y caballeros, a los rockeros, poperos, hippies y hasta gánster que aceptaron el reto de revivir una época del siglo XX.
La programación comenzó con la invitación del vicerrector John
Willian Branch Bedoya a un minuto de silencio conmemorando la vida de
Luis Beltrán Saldarriaga Grisales, quien hacía parte de la comunidad
universitaria y falleció hace pocos días, dejando un buen legado a todos
sus seres queridos y un gran trabajo en la Universidad.
Luego
se dio la bienvenida oficial a todos los asistentes por parte del
vicerrector de la Sede y de Julio César Sánchez, director de Bienestar
Universitario, quien también dio unas palabras de acogida, así comenzó
la fiesta. En la pantalla grande que se alcanzaba a visualizar desde
todas partes del Polideportivo se presentó una proyección de imágenes
antiguas de la Sede y de la ciudad de Medellín, luego fue el momento
para que el grupo Vinilo hiciera su primera presentación con música de
las décadas 60 y 70.
Hubo tiempo para mostrar todo el
talento U.N. en el Karaoke, la gran vencedora fue Dora Cecilia Cardona
Restrepo, actual jefa de la Sección de Acompañamiento Integral, ella se
llevó todos los aplausos con su pinta ochentera y la gran interpretación
de la canción “No me hables de Amor” de Kraken.
Gracias a
la Sección de Actividad Física y Deporte, durante el eventos los
asistentes también recordaron su infancia, disfrutando de juegos
tradicionales como canicas, golosa, pico de botella, vuelta a Colombia
con tapas, trompo, yoyo, ente otros.
Llegó la hora del
almuerzo y los asistentes fueron a reclamar un delicioso fiambre al
mejor estilo del siglo pasado, el cual dejó a todos encantados por su
sabor y el frasco del jugo con agradecimiento por el servicio prestado
en la U.N. Todos disfrutaron del almuerzo mientras recordaban los
mejores comerciales, series, programas de tv y caricaturas del siglo
pasado.
Gran parte del show estuvo a cargo del grupo Ritmo
Extremo quien con un maravilloso performance pasó por la música, la
moda y el baile de todas las décadas, encendiendo la fiesta y poniendo a
bailar a muchos de los asistentes.Llegó un momento muy esperado, la
muestra artística de los grupos participantes por dependencia al
concurso grupal de época, ellos mostraron su destreza y habilidades
artísticas y se llevaron toda la atención.Al final el jurado calificador
externo dio su veredicto:
Concurso grupal Primer Puesto: Los Reencauchetados – La Vecindad del Chavo (Gestión documental)
Concurso Individual Primer puesto: Alonso López Hernández (Chaplin) División de Contratación y Gestión de Bienes.
El
jurado estaba integrado por Sofía Aguirre, perteneciente al grupo Ritmo
Extremo, Juan Esteban Silva, integrante del grupo Vinilo, y Alejandra
Carvajal, Comunicadora Social y clown.
Al final el grupo
Vinilo volvió con su talento y se apoderó del escenario que estaba
decorado con íconos y personalidades del siglo pasado, esta gran banda
puso a bailar a los asistentes con canciones de los 80 y los 90.
Esta
Integración del Personal Administrativo al Servicio de la
Administración U.N. se realizó gracias a Vicerrectoría y Secretaría de
Sede, Dirección de Bienestar Universitario, Sección de Cultura, Sección
de Actividad Física y Deporte, oficina de Unimedios y a la caja de
compensación COMFAMA.
Medellín, jueves 24 de julio de 2017
JORNADAS DE INDUCCIONES: INTÉGRATE A LA U.N.
La Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín dio la bienvenida a sus nuevos integrantes de pregrado y posgrado en el mes de julio. Con una asistencia provechosa, en el Día de la Familia asistieron 976 personas, en Intégrate a la U.N. 830, Inducción de Posgrados 101 personas y en la Bienvenida de Pregrados hicieron presencia 662 nuevos estudiantes.
Con actividades lúdicos, centros de información, carreras de observación
y muestras culturales, los nuevos integrantes pudieron apreciar un poco
de lo que les espera en su nuevo camino y decisión de vida. La Sección
de Cultura los acogió con actividades como el Cuentacho y talleres del
grupo Hip Hop U.N.
Páginas
- Página principal
- Comunicación gráfica
- Informe de Grupos Culturales U.N. 2017-01
- Comfama
- Divulgación de la Sección desde Bitácora, redes sociales e Informativo de Cultura U.N.
- Expone tu Creatividad
- Vídeos
- Cursos U.N. Sede Medellín
- Presentaciones Grupos Culturales U.N.
- Fotografía
- Picnic Convierto VIII
- Proyecto de inversión
- Temporadas Artísticas
- Informe de los Grupos Culturales U.N. 2017-2
- Informe de gestión
viernes, 30 de junio de 2017
jueves, 29 de junio de 2017
Agosto
Medellín, viernes 4 de agosto de 2017
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CUENTERÍA ENTRE CUENTOS Y FLORES
Apoyó Comfama
A las 4:00 p.m. del viernes 4 de agosto llegaron las flores a la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, pues se llevó a cabo una presentación del XVII Festival Internacional de Cuentería que se realiza en el marco de la Feria de las Flores cada año.
Entre Cuentos y Flores aproximadamente 150 personas disfrutaron de este event apoyado por Comfama y el cuál se realizo en el edificio El Ágora. El Festival es proyecto ganador de la convocatoria Estímulos para el Arte y la Cultura 2017, de la Secretaría de Cultura de Medellín.
Los cuenteros invitados fueron Kamel Zouaqui de Francia y Gumercinda de Neiva (Huila), Diana Carvajal y Santiago Carvajal de Medellín (Antioquia) también estuvieron acompañados de algunos integrantes de Cuentería U.N.
Medellín, jueves 10 de agosto de 2017
CICLO DE CINE EN EL ÁGORA A CIELO ABIERTO: INTENSAMENTE
El jueves 10 de agosto aproximadamente 70 personas disfrutaron del regreso del Ciclo de Cine en El Ágora a Cielo Abierto. En esta ocasión la película que abrió este espacio de inclusión fue Intensamente, una película que narra la historia de Riley, quién es una chica que disfruta o padece toda clase de sentimientos. Aunque su vida ha estado marcada por la Alegría, también se ve afectada por otro tipo de emociones.
Una vez más el ciclo de Cine está en manos de la Sección de Acompañamiento Integral y la Sección de Cultura, donde se vela por la construcción de espacios donde la inclusión y la sana convivencia sean los protagonistas.
Medellín, viernes 11 de agosto de 2017
VIERNES DE CIUDAD: CONCIERO 3 DE 5
El viernes 11 de agosto, estuvo la agrupación 3 de 5 en El Ágora, bloque 44 - de la Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín. Los artistas pusieron a vibrar al público de la comunidad universitaria con sus interpretaciones de canciones pop, desde las 4 de la tarde.
A la actividad asistieron alrededor de 150 personas, quienes estuvieron acompañados de Daniel Puche, estudiante de Construcción, y dos egresados de Ingeniería Química, también de la U.N. Con esta presentación se dio un abrebocas de lo que sería el segundo semestre y su programación cultural. La presentación terminó alrededor de las 5:30 p.m., con un público feliz de ver el talento U.N.
Medellín, viernes 18 de agosto de 2017
CUENTACHO U.N.
En horas de la tarde del viernes 18 de agosto ante un público de 300 personas se realizó la primera presentación del Cuentacho U.N. para los estudiantes de la Sede Medellín. Como es habitual, la presencia y aceptación de los jóvenes hizo que la tarde estuviese llena de sonrisas y alegrías, haciendo más ameno el ingreso de todos los estudiantes a un nuevo semestre de estudio.
Medellín, jueves 17 de agosto de 2017
MIL AÑOS DE LA MÚSICA
El jueves 17 de agosto se llevó a cabo en el auditorio Gerardo Molina el clásico evento de Mil años de la Música, el concierto estuvo a cargo de Darney Daza quien ofreció un excelente recital acompañado de su guitarra clásica.
Aproximadamente 50 personas disfrutaron del recital de Darney Daza quien es estudiante de la Fundación Universitaria Bellas Artes.
Medellín, viernes 18 de agosto de 2017
INTI RAYMI
El viernes 18 de agosto celebramos el Inti Raymi en la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. Con una programación continua de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. los miembros del Cabildo Indígena Universitario realizaron este encuentro donde se busca conmemorar las costumbres de nuestros pueblos nativos.
La comunidad universitaria pudo celebrar el Ritual de Armonización elaborando un Mandala, secontextualizaron con la fiesta al taita INTI, celebraron con los juegos tradicionales, hubo muestras gastronómicas, taller de tejido y arte Indígena, también se presentó el grupo de Danzas Andinas de la Universidad de Antioquia y cerramos con el Grupo de Música Andina U.N.
Puedes aquí revivir los mejores momentos de esta gran celebración.
https://www.youtube.com/watch?v=evTSBsUrOVA
Medellín, jueves 24 de agosto de 2017
CINE FORO - SIN ENGAÑOS. PELÍCULA LA PURGA
Como primera producción se seleccionó la película La purga, del director James DeMonaco, la cual cuenta una tramado basado en el control que ejerce un gobierno totalitario. Como contradicción, la tasa de personas desempleadas y de homicidio se redujo a un 1 % y la economía es la más alta antes vista. Sin embargo, se permiten 12 horas donde la persona puede llegar a cometer cualquier delito sin recibir castigo ni comentarios por parte de la ley. La proyección comenzó a las 6 de la tarde y hubo un público aprximado de 70 personas.
Medellín, viernes 25 de agosto de 2017
MEDELLÍN BLUES FESTIVAL
El viernes 25 de agosto aproximadamente 250 personas disfrutaron del Medellín Blues Festival, un evento de ciudad que ha encontrado en varias ocasiones en la Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín uno de sus escenarios.

Este año el encargado de dar vida y música al evento fue el argentino Hernán Tamanini, quien estuvo en el escenario en el escenario junto a algunos exponentes del blues en nuestra ciudad, quienes le acompañaron en una tarde musical que entretuvo por aproximadamente una hora y media a todos los asistentes y transeúntes de El Ágora.
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CUENTERÍA ENTRE CUENTOS Y FLORES
Apoyó Comfama
A las 4:00 p.m. del viernes 4 de agosto llegaron las flores a la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, pues se llevó a cabo una presentación del XVII Festival Internacional de Cuentería que se realiza en el marco de la Feria de las Flores cada año.
Entre Cuentos y Flores aproximadamente 150 personas disfrutaron de este event apoyado por Comfama y el cuál se realizo en el edificio El Ágora. El Festival es proyecto ganador de la convocatoria Estímulos para el Arte y la Cultura 2017, de la Secretaría de Cultura de Medellín.
Los cuenteros invitados fueron Kamel Zouaqui de Francia y Gumercinda de Neiva (Huila), Diana Carvajal y Santiago Carvajal de Medellín (Antioquia) también estuvieron acompañados de algunos integrantes de Cuentería U.N.
Medellín, jueves 10 de agosto de 2017
CICLO DE CINE EN EL ÁGORA A CIELO ABIERTO: INTENSAMENTE
El jueves 10 de agosto aproximadamente 70 personas disfrutaron del regreso del Ciclo de Cine en El Ágora a Cielo Abierto. En esta ocasión la película que abrió este espacio de inclusión fue Intensamente, una película que narra la historia de Riley, quién es una chica que disfruta o padece toda clase de sentimientos. Aunque su vida ha estado marcada por la Alegría, también se ve afectada por otro tipo de emociones.
Una vez más el ciclo de Cine está en manos de la Sección de Acompañamiento Integral y la Sección de Cultura, donde se vela por la construcción de espacios donde la inclusión y la sana convivencia sean los protagonistas.
Medellín, viernes 11 de agosto de 2017
VIERNES DE CIUDAD: CONCIERO 3 DE 5
El viernes 11 de agosto, estuvo la agrupación 3 de 5 en El Ágora, bloque 44 - de la Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín. Los artistas pusieron a vibrar al público de la comunidad universitaria con sus interpretaciones de canciones pop, desde las 4 de la tarde.
A la actividad asistieron alrededor de 150 personas, quienes estuvieron acompañados de Daniel Puche, estudiante de Construcción, y dos egresados de Ingeniería Química, también de la U.N. Con esta presentación se dio un abrebocas de lo que sería el segundo semestre y su programación cultural. La presentación terminó alrededor de las 5:30 p.m., con un público feliz de ver el talento U.N.
Medellín, viernes 18 de agosto de 2017
CUENTACHO U.N.
En horas de la tarde del viernes 18 de agosto ante un público de 300 personas se realizó la primera presentación del Cuentacho U.N. para los estudiantes de la Sede Medellín. Como es habitual, la presencia y aceptación de los jóvenes hizo que la tarde estuviese llena de sonrisas y alegrías, haciendo más ameno el ingreso de todos los estudiantes a un nuevo semestre de estudio.
Medellín, jueves 17 de agosto de 2017
MIL AÑOS DE LA MÚSICA
El jueves 17 de agosto se llevó a cabo en el auditorio Gerardo Molina el clásico evento de Mil años de la Música, el concierto estuvo a cargo de Darney Daza quien ofreció un excelente recital acompañado de su guitarra clásica.
Aproximadamente 50 personas disfrutaron del recital de Darney Daza quien es estudiante de la Fundación Universitaria Bellas Artes.
Medellín, viernes 18 de agosto de 2017
INTI RAYMI
El viernes 18 de agosto celebramos el Inti Raymi en la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. Con una programación continua de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. los miembros del Cabildo Indígena Universitario realizaron este encuentro donde se busca conmemorar las costumbres de nuestros pueblos nativos.
La comunidad universitaria pudo celebrar el Ritual de Armonización elaborando un Mandala, secontextualizaron con la fiesta al taita INTI, celebraron con los juegos tradicionales, hubo muestras gastronómicas, taller de tejido y arte Indígena, también se presentó el grupo de Danzas Andinas de la Universidad de Antioquia y cerramos con el Grupo de Música Andina U.N.
Puedes aquí revivir los mejores momentos de esta gran celebración.
https://www.youtube.com/watch?v=evTSBsUrOVA
Medellín, jueves 24 de agosto de 2017
CINE FORO - SIN ENGAÑOS. PELÍCULA LA PURGA
El Cine
Foro: Sin Engaños fue propuesto el primer semestre de 2017, por estudiantes de
la Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín, con afinidad a la
Federación Universitaria FUN Comisiones MODEP, para establecer un espacio de
pensamiento crítico mediante un conversatorio luego de la proyección del
material audiovisual.
Como primera producción se seleccionó la película La purga, del director James DeMonaco, la cual cuenta una tramado basado en el control que ejerce un gobierno totalitario. Como contradicción, la tasa de personas desempleadas y de homicidio se redujo a un 1 % y la economía es la más alta antes vista. Sin embargo, se permiten 12 horas donde la persona puede llegar a cometer cualquier delito sin recibir castigo ni comentarios por parte de la ley. La proyección comenzó a las 6 de la tarde y hubo un público aprximado de 70 personas.
Medellín, viernes 25 de agosto de 2017
MEDELLÍN BLUES FESTIVAL
El viernes 25 de agosto aproximadamente 250 personas disfrutaron del Medellín Blues Festival, un evento de ciudad que ha encontrado en varias ocasiones en la Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín uno de sus escenarios.
Este año el encargado de dar vida y música al evento fue el argentino Hernán Tamanini, quien estuvo en el escenario en el escenario junto a algunos exponentes del blues en nuestra ciudad, quienes le acompañaron en una tarde musical que entretuvo por aproximadamente una hora y media a todos los asistentes y transeúntes de El Ágora.
martes, 27 de junio de 2017
Septiembre
Medellín, viernes 1 de septiembre de 2017
CUENTACHO U.N.
En la tarde fría del 1 de Septiembre y mientras se acercaba el primer corte de parciales para los estudiantes, se llevó a cabo la segunda edición del Cuentacho U.N. para el semestre 2017-2. A pesar de las lluvias, la sonrisa de los 140 asistentes hizo pasar de una tarde pálida a otra más cálida llena de humor y felicidad.
Medellín, jueves 14 de septiembre de 2017
SEMANA UNIVERSITARIA 2017
En el siguiente enlace podrá encontrar toda la información, fotografías, concursos desarrollados durante la Semana Universitaria 2017, la cual fue incluso más especial por la conmemoración de los 150 años de la creación de la Universidad Nacional de Colombia y a su vez, 80 años de la Sede Medellín:
http://semanauniversitariaun2017.blogspot.com.co/p/informe.html
Medellín, jueves 14 de septiembre de 2017
CICLO DE CINE EN EL ÁGORA A CIELO ABIERTO. PELÍCULA: MAR ADENTRO
El Jueves 14 de septiembre aproximadamente 70 espectadores hicieron parte de la proyección de la película Mar Adentro, que se enmarcó en el Ciclo de Cine a partir de la temática referente a la eutanasia.
Mar adentro se se enfoca en la historia de Ramón (Javier Bardem), quien lleva casi treinta años postrado en una cama al cuidado de su familia. Su única ventana al mundo es la de su habitación, que da al mar, donde sufrió el accidente que interrumpió su juventud. Desde entonces, su único deseo es morir dignamente.
Medellín, jueves 21 de septiembre 2017
IV FERIA DE LA DIVERSIDAD
El grupo folclórico Al Calor del Tambó presentó a los asistentes una muestra de música colombiana altamente influenciada por las armonías y los sonidos afrolatinos que provienen del Pacífico y el Caribe y que son grandes precursores de ritmos urbanos modernos. Este grupo hace un homenaje a la música, la alegría, el sabor y a todos aquellos miembros de la comunidad universitaria que provienen de estas importantes zonas. Con un talento excepcional, abrieron el quinto día de la semana universitaria y demostraron que su talento es muestra de la disciplina y la tenacidad.

El grupo de Vallenato U.N. armó el parrandón en El Ágora a pleno medio día, pero esto no pudo controlar la alegría y el entusiasmo que brindaron a los asistentes los cuales bailaron y corearon las canciones que propuso el grupo. Se vivió una fiesta en cordialidad, felicidad y respeto por parte de la comunidad universitaria.

Siendo un grupo relativamente joven dieron muestra de su gran talento y disciplina en donde el baile y la música tradicional de la región sabanera de Colombia estuvieron presentes. Demostraron la interculturalidad que se vive en la ciudadela universitaria y el acompañamiento que se brinda a estudiantes de todas las regiones del país con los programas académicos y de acompañamiento integral durante su fase de aprendizaje.

Con una propuesta fresca e innovadora el grupo de proyección Hip Hop U.N. nos trajo alegría y ritmo con su baile urbano y nos demostraron que utilizan el movimiento del cuerpo como una forma de expresión y de interacción social con fines artísticos, culturales y de entretenimiento, dando así lugar a una presentación que cautivó al público asistente.
Con una puesta en escena diferente y conceptual, Solle intervino con el público gracias a los movimientos con sus cuerpos y con elementos que no son propios de la música tradicional. Nos regalaron una propuesta innovadora y fresca a nivel de aquellos grandes grupos que realizan música con instrumentos no convencionales para dejar en claro que talento hay para rato.

Con ritmos folclóricos colombianos, el grupo Danza U.N. trajo a la semana universitaria una presentación autóctona, llena de sentido y de colores que hizo sonreír de felicidad al público asistente el cual pudo ver como en nuestro país aún se conservan las tradiciones en los jóvenes que quieren perpetuar la cultura por medio de la danza.
Con ritmos folclóricos del sur del país, la propuesta del grupo de Danza Andina de los Pastos nos regaló colorido, expresión y arraigo por nuestras tradiciones por medio de un baile en donde se vio plasmada la autenticidad de la cultura de esta región. El público como siempre receptivo y lleno de energía y enalteció los movimientos y la coordinación con un caluroso aplauso de despedida.

El talento presentado por los niños de la Escuela hizo vibrar los corazones de los asistentes con los diferentes eventos que trajeron al Ágora como la presentación de la silleta, la chirimía, el baile de rock and roll, el coro y el baile de salsa y bachata en los cuales demostraron que hasta los más pequeños llevan en alto los valores de la universidad. Su talento y habilidades dieron cuenta del gran trabajo que se realiza en la Escuela U.N.
Los sonidos ancestrales de la zona del sur del país llegaron a El Ágora mediante el grupo de proyección Música Andina U.N. Los asistentes tuvieron el honor de escuchar ritmos autóctonos con una calidad y factura impecable.
El grupo de proyección Música Andina interpretó varios temas musicales de su folclor, quienes con sus sonidos limpios, llenos de calidad musical y energía, motivaron a los asistentes con ritmos acompañados de las zampoñas y del bombo andino, mostrando así un sentido de unidad y diversidad propios de la comunidad universitaria.
Oh fortuna para los asistentes haber escuchado en las voces melodiosas de los integrantes del grupo Rock Coral U.N. canciones del género rock de todas las épocas de bandas tan conocidas como The Beatles, Cramberries, Black Sabath, Queen, entre otras que hicieron que todos pudieran viajar a través de sus sonidos líricos por medio de una propuesta única, atrevida y rebelde. Este grupo demuestra que las fusiones musicales preparadas y llenas de detalles son un deleite para los oídos y nos demuestra que el talento de sus integrantes, estudiantes y egresados es de otro mundo.
Medellín, jueves 28 de septiembre de 2017
EL EVANGELIO SEGÚN MARÍA: OBRA DE TETRO
Con una excelente actuación y dirección, fue presentada “El Evangelio según María”, obra de teatro bogotana que visitó el Campus El Volador para deleitar a la comunidad universitaria con esta historia, con el apoyo de Comfama.
La obra se realizó el jueves 28 de septiembre en el edificio El Ágora y comenzó a las 3:00 p.m., aproximadamente 110 personas disfrutaron de esta gran puesta en escena que refleja la vida de la mujer universal en sus facetas como madre, en sus creencias, en su cotidianidad y en su inmenso amor.
La obra fue dirigida por Juan Carlos Moyano y hace parte del grupo Kussi.Huayra Teatro.
Medellín, jueves 28 de septiembre de 2017
CINE FORO - SIN ENGAÑOS. PELÍCULA: V DE VENGANZA
La segunda proyección del Cine Foro - Sin Enagaños se realizó en El Ágora de la Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín. La Sección, en compañía de los compañeros de la Federación Universitaria Nacional, dio comienzo a la proyección a las 5:30 de la tarde, con una película que trae ardua reflexión social sobre la forma de alienación por los grandes poderes y cómo la sociedad, en bien común, puede reclamar su estado en la esfera social.
Con una asistencia de alrededor de 70 personas, la proyección de la película fue hasta aproximadamente las 7:40 de la noche, momento en el cual se invitó a los participantes a conversar. Hablar acerca de las opiniones que la película les suscitaba y así, compartir incluso entre compañeros de otras facultades.
Medellín, jueves 28 de septiembre de 2017
MIL AÑOS DE LA MÚSICA
Medellín, viernes 29 de septiembre de 2017
CUENTACHO U.N.
El Cuentacho del viernes 29 de septiembre estuvo lleno de invitados, tanto de la casa como de otros lugares a nivel nacional e internacional. El Ágora de la Universidad Nacional recibió desde las cuatro de la tarde a los estudiantes del grupo de Cuentería U.N. quienes coordinan el espacio para ofrecimiento del público, como Andrés Loaiza, David Zuluaga y Rubén Montoya.
Con una participación aproximada de 120 personas, se dio la bienvenida a las personas que acompañaron esta ocasión con su talento, carisma e historias llenas de humor y una que otra salpicadura con sentido social. Esta ocasión estuvieron presentes Ana Wonka, Wilmar Tovar, Alexander Martínez; los nacionales y el internacional: Sebastian Salazar –Manizalez-, Felipe Herrera –Villavicencio-, Luis Gabriel Moreno –Boyacá- Edwin Garzón –Bogotá-, Dru Dominguez –Chile-. El espacio dio por finalizado alrededor de las 6:20 p.m.
CUENTACHO U.N.
En la tarde fría del 1 de Septiembre y mientras se acercaba el primer corte de parciales para los estudiantes, se llevó a cabo la segunda edición del Cuentacho U.N. para el semestre 2017-2. A pesar de las lluvias, la sonrisa de los 140 asistentes hizo pasar de una tarde pálida a otra más cálida llena de humor y felicidad.
Medellín, jueves 14 de septiembre de 2017
SEMANA UNIVERSITARIA 2017
En el siguiente enlace podrá encontrar toda la información, fotografías, concursos desarrollados durante la Semana Universitaria 2017, la cual fue incluso más especial por la conmemoración de los 150 años de la creación de la Universidad Nacional de Colombia y a su vez, 80 años de la Sede Medellín:
http://semanauniversitariaun2017.blogspot.com.co/p/informe.html
Medellín, jueves 14 de septiembre de 2017
CICLO DE CINE EN EL ÁGORA A CIELO ABIERTO. PELÍCULA: MAR ADENTRO
El Jueves 14 de septiembre aproximadamente 70 espectadores hicieron parte de la proyección de la película Mar Adentro, que se enmarcó en el Ciclo de Cine a partir de la temática referente a la eutanasia.
Mar adentro se se enfoca en la historia de Ramón (Javier Bardem), quien lleva casi treinta años postrado en una cama al cuidado de su familia. Su única ventana al mundo es la de su habitación, que da al mar, donde sufrió el accidente que interrumpió su juventud. Desde entonces, su único deseo es morir dignamente.
Medellín, jueves 21 de septiembre 2017
IV FERIA DE LA DIVERSIDAD
El grupo folclórico Al Calor del Tambó presentó a los asistentes una muestra de música colombiana altamente influenciada por las armonías y los sonidos afrolatinos que provienen del Pacífico y el Caribe y que son grandes precursores de ritmos urbanos modernos. Este grupo hace un homenaje a la música, la alegría, el sabor y a todos aquellos miembros de la comunidad universitaria que provienen de estas importantes zonas. Con un talento excepcional, abrieron el quinto día de la semana universitaria y demostraron que su talento es muestra de la disciplina y la tenacidad.
El grupo de Vallenato U.N. armó el parrandón en El Ágora a pleno medio día, pero esto no pudo controlar la alegría y el entusiasmo que brindaron a los asistentes los cuales bailaron y corearon las canciones que propuso el grupo. Se vivió una fiesta en cordialidad, felicidad y respeto por parte de la comunidad universitaria.
Siendo un grupo relativamente joven dieron muestra de su gran talento y disciplina en donde el baile y la música tradicional de la región sabanera de Colombia estuvieron presentes. Demostraron la interculturalidad que se vive en la ciudadela universitaria y el acompañamiento que se brinda a estudiantes de todas las regiones del país con los programas académicos y de acompañamiento integral durante su fase de aprendizaje.
Con una propuesta fresca e innovadora el grupo de proyección Hip Hop U.N. nos trajo alegría y ritmo con su baile urbano y nos demostraron que utilizan el movimiento del cuerpo como una forma de expresión y de interacción social con fines artísticos, culturales y de entretenimiento, dando así lugar a una presentación que cautivó al público asistente.
Con una puesta en escena diferente y conceptual, Solle intervino con el público gracias a los movimientos con sus cuerpos y con elementos que no son propios de la música tradicional. Nos regalaron una propuesta innovadora y fresca a nivel de aquellos grandes grupos que realizan música con instrumentos no convencionales para dejar en claro que talento hay para rato.
Con ritmos folclóricos colombianos, el grupo Danza U.N. trajo a la semana universitaria una presentación autóctona, llena de sentido y de colores que hizo sonreír de felicidad al público asistente el cual pudo ver como en nuestro país aún se conservan las tradiciones en los jóvenes que quieren perpetuar la cultura por medio de la danza.
Con ritmos folclóricos del sur del país, la propuesta del grupo de Danza Andina de los Pastos nos regaló colorido, expresión y arraigo por nuestras tradiciones por medio de un baile en donde se vio plasmada la autenticidad de la cultura de esta región. El público como siempre receptivo y lleno de energía y enalteció los movimientos y la coordinación con un caluroso aplauso de despedida.
El talento presentado por los niños de la Escuela hizo vibrar los corazones de los asistentes con los diferentes eventos que trajeron al Ágora como la presentación de la silleta, la chirimía, el baile de rock and roll, el coro y el baile de salsa y bachata en los cuales demostraron que hasta los más pequeños llevan en alto los valores de la universidad. Su talento y habilidades dieron cuenta del gran trabajo que se realiza en la Escuela U.N.
Los sonidos ancestrales de la zona del sur del país llegaron a El Ágora mediante el grupo de proyección Música Andina U.N. Los asistentes tuvieron el honor de escuchar ritmos autóctonos con una calidad y factura impecable.
El grupo de proyección Música Andina interpretó varios temas musicales de su folclor, quienes con sus sonidos limpios, llenos de calidad musical y energía, motivaron a los asistentes con ritmos acompañados de las zampoñas y del bombo andino, mostrando así un sentido de unidad y diversidad propios de la comunidad universitaria.
Oh fortuna para los asistentes haber escuchado en las voces melodiosas de los integrantes del grupo Rock Coral U.N. canciones del género rock de todas las épocas de bandas tan conocidas como The Beatles, Cramberries, Black Sabath, Queen, entre otras que hicieron que todos pudieran viajar a través de sus sonidos líricos por medio de una propuesta única, atrevida y rebelde. Este grupo demuestra que las fusiones musicales preparadas y llenas de detalles son un deleite para los oídos y nos demuestra que el talento de sus integrantes, estudiantes y egresados es de otro mundo.
Medellín, jueves 28 de septiembre de 2017
EL EVANGELIO SEGÚN MARÍA: OBRA DE TETRO
Con una excelente actuación y dirección, fue presentada “El Evangelio según María”, obra de teatro bogotana que visitó el Campus El Volador para deleitar a la comunidad universitaria con esta historia, con el apoyo de Comfama.
La obra se realizó el jueves 28 de septiembre en el edificio El Ágora y comenzó a las 3:00 p.m., aproximadamente 110 personas disfrutaron de esta gran puesta en escena que refleja la vida de la mujer universal en sus facetas como madre, en sus creencias, en su cotidianidad y en su inmenso amor.
La obra fue dirigida por Juan Carlos Moyano y hace parte del grupo Kussi.Huayra Teatro.
Medellín, jueves 28 de septiembre de 2017
CINE FORO - SIN ENGAÑOS. PELÍCULA: V DE VENGANZA
La segunda proyección del Cine Foro - Sin Enagaños se realizó en El Ágora de la Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín. La Sección, en compañía de los compañeros de la Federación Universitaria Nacional, dio comienzo a la proyección a las 5:30 de la tarde, con una película que trae ardua reflexión social sobre la forma de alienación por los grandes poderes y cómo la sociedad, en bien común, puede reclamar su estado en la esfera social.
Con una asistencia de alrededor de 70 personas, la proyección de la película fue hasta aproximadamente las 7:40 de la noche, momento en el cual se invitó a los participantes a conversar. Hablar acerca de las opiniones que la película les suscitaba y así, compartir incluso entre compañeros de otras facultades.
Medellín, jueves 28 de septiembre de 2017
MIL AÑOS DE LA MÚSICA
Medellín, viernes 29 de septiembre de 2017
CUENTACHO U.N.
El Cuentacho del viernes 29 de septiembre estuvo lleno de invitados, tanto de la casa como de otros lugares a nivel nacional e internacional. El Ágora de la Universidad Nacional recibió desde las cuatro de la tarde a los estudiantes del grupo de Cuentería U.N. quienes coordinan el espacio para ofrecimiento del público, como Andrés Loaiza, David Zuluaga y Rubén Montoya.
Con una participación aproximada de 120 personas, se dio la bienvenida a las personas que acompañaron esta ocasión con su talento, carisma e historias llenas de humor y una que otra salpicadura con sentido social. Esta ocasión estuvieron presentes Ana Wonka, Wilmar Tovar, Alexander Martínez; los nacionales y el internacional: Sebastian Salazar –Manizalez-, Felipe Herrera –Villavicencio-, Luis Gabriel Moreno –Boyacá- Edwin Garzón –Bogotá-, Dru Dominguez –Chile-. El espacio dio por finalizado alrededor de las 6:20 p.m.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)